¿Qué tipos de grúas se utilizan en la construcción?
¿Tendrás una obra importante que realizar y necesitas escoger una grúa adecuada para la actividad? En esta ocasión, te brindaremos una recapitulación de los tipos de gruás utilizados en la construcción. Te mostraremos algunas de sus características principales y las ventajas que disfrutarás al utilizarlas.
¿Por qué la variedad de grúas?
Las grúas son herramientas que facilitan el trabajo de la construcción, además hacen posible el avance de la arquitectura a nivel mundial. Gracias al apoyo de estás maquinarias pesadas los hombres pueden elevar diversos tipos de carga en poco tiempo y hacer posible estructuras gigantescas como rascacielos.
La variedad de las grúas de construcción se dan porque se entiende la creatividad humana para crear diversos proyectos que requieren herramientas diferentes.
Gracias a la variedad que existe hoy en el mercado los proyectos pueden adaptar sus presupuestos a equipos con características ideales para ayudar en su construcción, esto se relaciona en mayor medida a las capacidades de cada maquinaria pesada.
Tipos de grúas existentes para la construcción
Grúas todo terreno
Son el tipo de grúa móvil que tiene la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de terreno, están fabricadas sobre un chasis resistente además están dotadas por neumáticos potentes que se adaptan a cualquier clase de terreno.
Se hacen funcionales en proyectos sobre tierra que cuentan con un terreno irregular o con varios obstáculos.
Las grúas todo terreno pueden ser un gran alivio para los ingenieros ya que pueden cubrir diferentes puntos dentro de la construcción y así mantener el trabajo continúo apoyando al resto de las maquinarias del proyecto.
Grúa de torre
¿Construirás un rascacielos o un edificio de gran altitud en una zona importante de la ciudad? En este caso, necesitarás de una grúa de torre.
Cuenta con una base fija que es muy resistente y una pluma giratoria. Gracias a su mecanismo podrás levantar objetos que se encuentren en el suelo y llevarlos hasta una zona elevada.
Cuenta con un cable que sostiene un gancho. Este artefacto permite la sujeción de la carga para que pueda ser levantada.
Aunque cuentan con un tamaño impresionante, tienen mecanismos de seguridad. Para proteger la integridad física de los operadores y de quienes participan de la construcción, posee un limitador de carga que indica cuál es el peso máximo a levantar. Esto evitará que la grúa pierda estabilidad y se vuelque o la pluma se fracture.
También cuenta con un limitador de orientación. Este dispositivo de seguridad permite que la pluma gire una cantidad determinada de grados. De esta manera, se protege la flexibilidad e integridad de las mangueras eléctricas que alimentan la grúa. El limitador especial de recorrido impide que la pluma haga una vuelta completa.
Este tipo de grúas son muy ágiles, por lo que te ayudarán a disminuir el tiempo de trabajo. Distribuyen las cargas en dirección vertical y horizontal con una corriente máxima de 480v. Aunque su uso es más común en la industria de la construcción, esta maquinaria es muy versátil y puede emplearse en cualquier tipo de actividad de izaje.
Grúa flotante
Este tipo de grúa es muy utilizado en la construcción de puentes y puertos marítimos. Esta grúa necesita colocarse sobre el suelo o encima de un gran barco, de tal manera que pueda tener estabilidad. Es capaz de soportar hasta 10 000 toneladas de peso.
Los barcos integrados con una grúa pueden ser de dos tipos, según su capacidad para girar. Los catamaranes te permiten realizar giros con el brazo de la grúa. Las grúas sheerleg no pueden girar en torno al buque, su pluma es fija. Estas últimas pueden levantar hasta 4000 toneladas.
Para la seguridad de los operadores, estas grúas incluyen una marca que indica el peso máximo que se puede levantar con el artefacto. Esta señal aparece como SWL (Safety Working Load). Cuando vayas a alquilar una maquinaria de esta naturaleza, verifica este dato para que puedas escoger una que te permita trabajar con seguridad.
Multipurpose Double Boom Crane
Este tipo de grúas es muy versátil, ya que puedes colocar y elevar objetos pesados como automóviles, o personas para que trabajen en las alturas. Seguramente, las has visto operar en plataformas altas en las que se necesitan soldadores y ensambladores de estructuras.
Estas grúas pueden tener brazos articulados o contener una cabina. Si necesitas un tipo de grúa en el que tienes que apoyar a tu personal para efectuar detalles en la construcción, esta grúa es muy segura y fácil de operar.
Helicópteros grúa
Son equipos desarrollados para movilizar cargas pesadas por el aire, se trata de un helicóptero grande, resistente, diseñado con la capacidad de elevar cargas de gran tamaño y peso.
Existen diversos modelos que varían según su capacidad, son ideales para cubrir proyectos con una gran extensión de terreno.
¿Cómo es el proceso de instalación de una grúa de construcción?
Las grúas de construcción deben instalarse con especial cuidado, siguiendo los lineamientos de seguridad que logran mantener los riesgos bajo control. Además es necesario conocer el tipo, modelo y capacidades de la grúa a instalar para seguir al pie de la letra las indicaciones.
Suelo: La firmeza de la zona en la que se desea instalar la grúa debe ser estudiada, así mismo comprobar que ningún elemento externo o fuera del plan puede estar interviniendo en el lugar de la instalación.
Capacidad de soporte: Hay una nivelación establecida que se relaciona con el tipo de superficie, peso del equipo y ancho de la grúa. Tener en cuenta este aspecto es crucial para hacer una correcta instalación.
Contrapesos: Son cruciales para mantener la estabilidad de la grúa, antes de iniciar la instalación se debe disponer de estos contrapesos según las características establecidas en el manual. Existen diferentes contrapesos que van a ser útiles según el modelo de la grúa que se esté instalando.
Partes de una grúa de construcción
Para conocer la estructura de la grúa de construcción es necesario iniciar por la parte baja, esa por la que se inicia en el momento de la instalación.
Base: La base es la principal estructura, la que debe tener una instalación estable con un nivel asegurado ya que de ella va a depender la eficiencia del trabajo.
Lastre: Se aseguran de la estabilidad de la base.
Torre: La estructura que hace posible la elevación de la grúa, se dispone según los límites de cada modelo de grúa.
Corona de giro: La parte de la estructura que hace posible la movilidad de la grúa.
Cabina y plataforma de soporte: Donde se ubican los controles para operar la máquina, cuenta con un asiento para que el operador tenga comodidad durante su jornada laboral.
Contrapeso: Sus características varían según los objetivos del proyecto y capacidad del equipo.
Pluma: Tienen diferentes dimensiones para cada modelo de grúa, estas son estructuras alargadas que hacen una función elemental en el izamiento y movilización de la carga.
Carro de pluma: Es el sistema de rieles que permite la movilidad horizontal de la carga.
Elemento de aprehensión: Aquí caben una serie de elementos como ganchos, cadenas, cesta, entre otros, que son necesarios para sujetar la carga. Su variedad existe para adaptarse a los diferentes tipos de carga.
Grúas telescópicas
Estas grúas te permiten maniobrar objetos pesados que se encuentran a una distancia considerable. Son de utilidad en la construcción de carreteras en las que pueden aparecer desgajamientos de cerros. Para evitar exponer a los trabajadores a la caída de rocas en avalancha, se puede optar por retirar primero las piedras más grandes con este dispositivo.
Las grúas telescópicas también pueden ser de utilidad en la construcción y remodelamiento de puentes. Gracias a su extensa pluma y a los contrapesos es posible levantar obstáculos pesados que se encuentran asentados en el fondo del río o arroyo sobre el que se construye.
Como estas grúas contienen varios tubos encajados en el interior del brazo, es posible lograr una mayor extensión que otros tipos de grúas. Podrás tener un alcance de hasta 100 metros. Esto es posible por su sistema de contrapesos y el uso de impulso hidráulico para crear mayor potencia y estabilidad al cargar.
¿Qué clase de grúa utilizarás? La industria de la construcción es tan amplia que en cada caso podrías ocupar una grúa distinta. Al alquilar estos dispositivos puedes solicitar la asesoría del personal para que dispongas la que te permita trabajar ágil y con seguridad. También puedes contratar la maquinaria junto con el personal instruido y calificado que lo operará.
Elige de entre estos tipos de grúas utilizados en la construcción y cumple a tiempo con tus contratos. La seguridad y la eficiencia al trabajar están relacionadas con la calidad de la maquinaria que utilizarás. Esperemos que esta información te haya resultado útil.
Grúas tractor
Cuando azotan desastres naturales es posible que el terreno tenga diversos obstáculos para ser transitable. En estos casos, te conviene utilizar una grúa tractor.
Posee cuatro ruedas fabricadas con goma resistente al impacto de rocas y otros elementos. Gracias a estos recursos podrás trabajar en zonas de difícil acceso en el que otras grúas no pueden llegar. Para moverlas de un punto a otro recuerda que debes transportarlas en un vehículo más grande, ya que no son aptas para su circulación en carretera.
En la punta del brazo puede contener un gancho o una tenaza para levantar objetos pesados. Cuenta con unos dispositivos que se enganchan con el suelo para dar mayor firmeza y sujeción a la máquina y evitar que el peso le haga perder el equilibrio.
Beneficios de la grúa de construcción
La grúa de construcción hace posible el trabajo pesado, simplifica el trabajo de muchos hombres en cuestión de horas.
Uno de los beneficios de contar con este equipo es la eficiencia al momento de movilizar los materiales pesados, sus dimensiones facilitan la operación dentro de las obras y hace posible la construcción de edificios altos.